Las lesiones en el abdomen después de un accidente de tráfico pueden ser muy dolorosas y limitantes para la persona afectada. Es importante buscar tratamiento y rehabilitación adecuados para ayudar a recuperarse lo más pronto posible.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las lesiones en el abdomen tras un accidente de tráfico, desde sus causas hasta su tratamiento y rehabilitación.
- Causas de las lesiones en el abdomen tras un accidente de tráfico
- ¿Qué tratamientos se llevan a cabo tras haber sufrido lesiones en esta zona?
- Tratamientos y tiempos de recuperación para lesiones en el abdomen
- Indemnización por lesiones en el abdomen
- Rehabilitación de las lesiones en el abdomen tras un accidente de tráfico.
Causas de las lesiones en el abdomen tras un accidente de tráfico
Un accidente de tráfico puede causar una variedad de lesiones en el abdomen. Pueden ser causadas por diferentes factores, como el impacto del choque o la penetración de objetos en esta zona.
Algunas de las causas más comunes, incluyen:
1.Trauma abdominal cerrado
Es una lesión causada por un golpe directo en el abdomen, sin que haya una herida visible en la piel. Más información aquí.
2. Trauma abdominal penetrante.
Es una lesión que ocurre cuando un objeto penetra en el abdomen, como un vidrio o un metal. Más información aquí.
¡Ten en cuenta este dato! aunque el cinturón de seguridad es un elemento clave de seguridad en un accidente de tráfico, en algunos casos puede causar lesiones en el abdomen.
¿Qué tratamientos se llevan a cabo tras haber sufrido lesiones en esta zona?
El tratamiento de las lesiones en el abdomen puede variar dependiendo de la gravedad de las mismas y puede incluir observación y monitorización, cirugía abdominal, tratamiento de heridas y contusiones, terapia de reemplazo de líquidos, terapia de nutrición enteral o parenteral, fisioterapia y rehabilitación, entre otros enfoques.
La observación y monitorización pueden ser suficientes para lesiones menores que no requieren intervención quirúrgica. En este caso, el tiempo de recuperación puede variar de días a semanas.
En casos más graves, como lesiones en órganos internos o hemorragias, puede ser necesario realizar cirugía abdominal. El tiempo de recuperación para este enfoque puede ser de semanas a meses.
El tratamiento de heridas y contusiones también puede ser necesario para reducir el dolor y promover la cicatrización. El tiempo de recuperación para este enfoque puede variar de días a semanas.
La terapia de reemplazo de líquidos es esencial para mantener una adecuada hidratación y estabilizar la presión arterial. El tiempo de recuperación para este enfoque puede variar de días a semanas.
En algunos casos, puede ser necesario proporcionar terapia de nutrición enteral o parenteral para ayudar a mantener la nutrición adecuada. El tiempo de recuperación para este enfoque puede variar de semanas a meses.
La fisioterapia y la rehabilitación pueden ser necesarias para ayudar a recuperar la fuerza y la movilidad después de una lesión abdominal. El tiempo de recuperación para este enfoque puede variar de semanas a meses.
Es importante tener en cuenta que el tiempo de recuperación puede variar dependiendo de la gravedad de las lesiones y la salud general del paciente.
Tratamientos y tiempos de recuperación para lesiones en el abdomen
Tratamiento | Tiempo de recuperación |
Observación y monitorización | Días a semanas |
Cirugía abdominal | Semanas a meses |
Tratamiento de heridas y contusiones | Días a semanas |
Terapia de reemplazo de líquidos | Días a semanas |
Terapia de nutrición enteral o parenteral | Semanas a meses |
Fisioterapia y rehabilitación | Semanas a meses |
El tratamiento para lesiones abdominales puede incluir cirugía, observación, terapias de reemplazo de líquidos, nutrición, fisioterapia y rehabilitación. El tiempo de recuperación puede variar dependiendo de la gravedad de la lesión y del enfoque utilizado.
Indemnización por lesiones en el abdomen
-
- Estrés postraumático: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.400 - Trastorno depresivo reactivo: 5-10 puntos Entre ±4.000
y ±10.000 - Síndrome postconmocional: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±15.000 - Trastorno orgánico de la personalidad: 10-90 puntos Entre ±10.000
y ±800.000 - Agravación de otros trastornos mentales: 1-10 puntos Entre ±800
y ±1.000
- Estrés postraumático: 1-3 puntos Entre ±800
-
- Pérdida de un diente: 1 punto ±800
- Pérdida de visión de un ojo: 25 puntos ±40.000
- Ceguera: 85 puntos ±600.000
- Amputación de la lengua: 45 puntos ±100.000
- Pérdida de oído: 1-70 puntos Entre ±800
y ±300.000
-
- Cervicalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Cervicalgia con mareos, vértigos, cefaleas: 1-8 puntos Entre ±3.000
y ±8.000 - Fractura de vértebra: 1-15 puntos Entre ±800
y ±30.000 - Hernia o protrusión: 1-15 puntos Entre ±800
y ±30.000 - Limitación movilidad columna cervical: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±30.000
- Cervicalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
-
- Fractura de costillas: 1-6 puntos Entre ±800
y ±5.000 - Insuficiencia respiratoria: 1-90 puntos Entre ±800
y ±800.000 - Pérdida de una mama: 15-25 puntos Entre ±30.000
y ±50.000 - Dorsalgia: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000
- Fractura de costillas: 1-6 puntos Entre ±800
-
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos Entre ±1.000
y ±300.000 - Extirpación vesícula: 5-10 puntos Entre ±4.000
y ±10.000 - Extirpación bazo: 5-15 puntos Entre ±4.000
y ±15.000 - Insuficiencia renal: 5-70 puntos Entre ±4.000
y ±300.000
- Alteraciones hepáticas: 1-60 puntos Entre ±1.000
-
- Pérdida de un testículo: 20-30 puntos Entre ±20.000
y ±50.000 - Pérdida de dos testículos: 40 puntos ±60.000
- Desestructura-ción del pene: 30-50 puntos Entre ±40.000
y ±70.000 - Impotencia: 2-20 puntos Entre ±2.000
y ±30.000 - Lesiones vaginales que dificulten el coito: 20-30 puntos Entre ±30.000
y ±40.000 - Pérdida de un ovario: 20-25 puntos Entre ±20.000
y ±30.000 - Pérdida de dos ovarios: 40 puntos ±50.000
- Pérdida de un testículo: 20-30 puntos Entre ±20.000
-
- Hombro doloroso: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 -
Limitación de la movilidad (se suman los valores):
- Abducción: 1-15 puntos Entre ±800
y ±20.000 - Flexión: 1-15 puntos Entre ±800
y ±20.000 - Rotación: 1-6 puntos Entre ±800
y ±5.000
- Abducción: 1-15 puntos Entre ±800
- Luxación hombro inoperable: 5-15 puntos Entre ±5.000
y ±20.000 - Material de osteosíntesis: 1-5 puntos Entre ±800
y ±5.000
- Hombro doloroso: 1-5 puntos Entre ±800
-
- Presudoartrosis de húmero: 15-20 puntos Entre ±20.000
y ±30.000 - Osteomelitis del húmero: 15 puntos ±20.000
- Material de osteosíntesis: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 -
Amputación a nivel del húmero:
- 1 brazo: 45-50 puntos ±100.000
- 2 brazos: 80 puntos ±500.000
- Presudoartrosis de húmero: 15-20 puntos Entre ±20.000
-
- Codo doloroso: 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Anquilosis - artrodesis: 10-30 puntos Entre ± 15.000
y ±40.000 -
Limitación de la movilidad:
- Flexión: 1-15 puntos Entre ± 10.000
y ±20.000 - Exstensión: 1-15 puntos Entre ± 1.000
y ±20.000 - Material de osteosíntesis: 1-4 puntos Entre ± 800
y ±3.000
- Flexión: 1-15 puntos Entre ± 10.000
- Codo doloroso: 1-5 puntos Entre ± 800
-
- Antebrazo- muñeca dolorosa: 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Luxación radio-cubital: 1-7 puntos Entre ± 800
y ±6.000 - Pseudoartrosis de cúbito: 8-15 puntos Entre ± 8.000
y ±15.000 - Pseudoartrosis de radio: 6-12 puntos Entre ± 5.000
y ±12.000 - Material de ostesíntesis: 1-4 puntos Entre ± 800
y ±3.500 -
Limitación de la movilidad de la muñeca (grados):
- Pronación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Supinación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
y ±4.000 - Flexión (N: 80º): 1-7 puntos Entre ± 800
y ±6.000 - Extensión (N: 70º): 1-8 puntos Entre ± 800
y ±7.000 - Inclinación radial (N: 25º): 1-3 puntos Entre ± 800
y ±2.500 - Inclinación cubital (N: 45º): 1-3 puntos Entre ± 800
y ±2.500
- Pronación (N: 90): 1-5 puntos Entre ± 800
- Antebrazo- muñeca dolorosa: 1-5 puntos Entre ± 800
-
- Dolor en mano: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.500 - Amputación de una mano: 35-40 puntos ±100.000
- Amputación de las dos manos: 65 puntos ±300.000
- Pseudoartrosis de escafoides: 6 puntos ±5.000
- Amputación de un dedo: 6-20 puntos Entre ±6.000
y ±30.000 - Material de osteosíntesis: 1-3 puntos Entre ±800
y ±2.500
- Dolor en mano: 1-3 puntos Entre ±800
-
- Artrosis postraumática: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Dolor de coxis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Agravación de artrosis previa: 1-5 puntos Entre ±800
y ±4.000 - Material de osteosíntesis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000 - Anquilosis/ artrodesis: 25-35 puntos Entre ±40.000
y ±50.000
- Artrosis postraumática: 1-10 puntos Entre ±800
-
- Amputación de una pierna: 50-60 puntos Entre ±200.000
y ±300.000 - Amputación de dos piernas: 85-90 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Osteomelítis de femur: 20 puntos ±25.000
- Pseudoartrosis de fémur: 30-40 puntos Entre ±40.000
y ±60.000 - Material de osteosíntesis: 1-10 puntos Entre ±800
y ±10.000
- Amputación de una pierna: 50-60 puntos Entre ±200.000
-
- Gonalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±3.000
y ±6.000 -
Lesiones de Ligamentos:
- Ligamentos laterales: 1-10 puntos Entre ±5.000
y ±10.000 - Ligamentos cruzados: 1-15 puntos Entre ±6.000
y ±15.000 - Secuelas de lesiones meniscales: 1-5 puntos Entre ±5.000
y ±8.000 - Luxación recidivante de rótula: 1-10 puntos Entre ±5.000
y ±10.000 - Condropatía rotuliana: 1-5 puntos Entre ±5.000
y ±8.000 - Extirpación de la rótula: 1-15 puntos Entre ±6.000
y ±15.000 - Protesis de rodilla: 15-25 puntos Entre ±20.000
y ±40.000
- Ligamentos laterales: 1-10 puntos Entre ±5.000
- Gonalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±3.000
-
- Inestabilidad de tobillo: 1-7 puntos Entre ±3.000
y ±10.000 - Agravación de artrosis previa: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Artrosis postraumática: 1-8 puntos Entre ±3.000
y ±10.000 - Anquilosis/ artrodesis tibio-tarsiana: 12-20 puntos Entre ±15.000
y ±30.000 -
Limitación de la movilidad:
- Flexión plantar: 1-7 puntos Entre ±3.000
y ±8.000 - Flexión dorsal: 1-5 puntos Entre ±3.000
y ±5.000 - Amputación de tobillo: 30-40 puntos Entre ±50.000
y ±100.000
- Flexión plantar: 1-7 puntos Entre ±3.000
- Inestabilidad de tobillo: 1-7 puntos Entre ±3.000
-
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Metatarsalgia postraumática: 1-5 puntos Entre ±2.000
y ±5.000 - Pseudoartrosis astrágalo: 10-15 puntos Entre ±15.000
y ±20.000 - Deformidades postraumáticas del pie: 1-10 puntos Entre ±2.000
y ±10.000 - Limitación de movilidad: 1-12 puntos Entre ±2.000
y ±15.000 - Amputación de pie: 15-30 puntos Entre ±30.000
y ±80.000 - Amputación primer dedo: 10 puntos ±20.000
- Amputación de uno de los otros dedos: 10 puntos ±3.000
- Artrosis postraumática subastragalina: 1-5 puntos Entre ±2.000
-
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
y ±200.000 - Paraplejia: 75-85 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Tetraplejia: 90-100 puntos Entre ±1.000.000
y ±1.500.000
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
-
Médula Espinal
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
y ±200.000 - Paraplejia: 75-85 puntos Entre ±600.000
y ±1.000.000 - Tetraplejia: 90-100 puntos Entre ±1.000.000
y ±1.500.000
- Síndrome de cola de caballo: 50-55 puntos Entre ±100.000
-
- Ligero: 1-6 puntos Entre ±1.000
y ±5.000 - Moderado: 7-12 puntos Entre ±6.000
y ±12.000 - Medio: 13-18 puntos Entre ±12.000
y ±20.000 - Importante: 19-24 puntos Entre ±20.000
y ±25.000 - Bastante importante: 25-30 puntos Entre ±25.000
y ±30.000 - Importantísimo: 31-50 puntos Entre ±30.000
y ±80.000
- Ligero: 1-6 puntos Entre ±1.000
Haz clic sobre cada punto para ver en la tabla inferior cuántos puntos se asignan a cada lesión y qué indemnización puede conllevar.
Haz clic sobre cada punto para ver en la tabla inferior cuántos puntos se asignan a cada lesión y qué indemnización puede conllevar.
Rehabilitación de las lesiones en el abdomen tras un accidente de tráfico.
La rehabilitación es una parte importante del proceso de recuperación. Esta puede incluir:
1. Terapia física:
Se pueden realizar ejercicios específicos para ayudar a fortalecer los músculos del abdomen y reducir el dolor.
2. Terapia ocupacional:
Se pueden enseñar técnicas para realizar las tareas diarias de forma segura y cómoda.
3. Apoyo emocional:
Después de un accidente de tráfico, es normal sentirse ansioso o deprimido. La terapia puede ayudar a manejar estas emociones.
Si has sufrido un accidente de tráfico y presentas dolor en el abdomen, acude a un especialista en la materia para obtener el tratamiento y la atención que necesitas. En BMO Opinión Médica contamos con un equipo de expertos en traumatología y lesiones por accidente de tráfico que pueden ayudarte a recuperarte lo antes posible.